Los alimentos ultraprocesados son perjudiciales para la salud, eso lo sabemos desde hace tiempo. No hace falta que nadie nos diga que un plato casero es mucho más saludable que un alimento precocinado.
Bien sea por la calidad de los ingredientes, por los envases de plástico en los que calentamos los alimentos precocinados o la cantidad de ingredientes nada saludables que llevan (exceso de sal, exceso de azúcar, grasas de baja calidad, etc) definitivamente; ¡los alimentos ultraprocesados son perjudiciales para la salud!
Alimentos ultraprocesados y riesgo de mortalidad
Pero si faltaba alguna confirmación de este hecho irrefutable, en mayo de 2019 el National Institute of Health de EEUU publicó un estudio en el que se va más allá.
Asegura este estudio que un consumo de más de 4 porciones diarias de alimentos ultraprocesados se asoció con un riesgo relativamente mayor del 62% para todas las causas de mortalidad. Esto quiere decir que, por cada porción adicional de alimentos ultraprocesados que consumimos diariamente la mortalidad por todas las causas aumenta en un 18%.
Pregunto yo, ¿esto es suficiente para que nos lo pensemos 2 veces antes de consumir alimentos ultraprocesados?
Alimentos ultraprocesados y obesidad.
Además, como era de suponer, el consumo de alimentos ultraprocesados está relacionado con el aumento de peso y en consecuencia con la obesidad. Así lo confirma otro estudio publicado por el National Institute of Health de EEUU.
Este estudio concluye que los cambios de peso estuvieron altamente correlacionados con el consumo de energía, ganando 0.9 ± 0.3 kg durante la dieta ultraprocesada. En comparación con una dieta en la que se consumían alimentos sin procesar con la que se perdieron entre 0.9 ± 0.3 kg.
Después de leer este y otros estudios, confirmamos que limitar el consumo de alimentos ultraprocesados puede ser una estrategia eficaz para la prevención y el tratamiento de la obesidad.
No todos los alimentos procesados son perjudiciales para la salud
Pero no todo está perdido. No todos los alimentos procesados son perjudiciales, algunos son saludables. Aclaremos primero que un alimento procesado es aquel que ha sufrido alguna o varias modificaciones desde su estado original hasta que llega al consumidor.
En función del número de modificaciones a las que han sido sometidos los alimentos, existen tres tipos de alimentos procesados. Veamos la diferencia que existe entre alimentos poco procesados, procesados o ultraprocesados:
- Alimentos Poco Procesados son aquellos alimentos que han sufrido una pequeña modificación y que apenas lleva ingredientes. Por ejemplo: los botes de verduras o legumbres en conserva, las latas de pescado o marisco y algunos quesos que contienen muy pocos o ningún aditivo.
- Alimentos Procesados son aquellos alimentos que han sufrido varias modificaciones y que llevan varios ingredientes. Entre ellos están el tomate frito, el gazpacho andaluz, el hummus y algunos quesos. Contienen menos aditivos y normalmente tienen una fecha de caducidad corta, menos de un mes.
- Alimentos Ultraprocesados son aquellos alimentos que contienen muchos ingredientes en la lista del etiquetado y que la mitad no podemos ni reconocer. Además, su fecha de caducidad es de varios meses y contiene numerosos aditivos. Un ejemplo serían la bollería, galletas, dulces y helados industriales. También las salchichas tipo Frankfurt y embutido como la mortadela o el salchichón o quesos como los cremosos de tarrina. Además están las carnes y pescados como los nuggets de pollo o las barritas de merluza rebozadas. A entre estos se incluyen también los platos precocinados como pizzas, lasañas, pasta rellena, salsas o postres lácteos.
Así que, piénsalo bien. Piénsalo dos veces antes de comprar alimentos ultraprocesados. Mira las etiquetas, revisa que aditivos tiene y cuáles son los ingredientes.
Pero sobretodo, si puedes compra alimentos sin etiquetas, alimentos sin procesar. Tu salud y la de los tuyos te lo agradecerán.
Ya sabes que las Guías de Alimentación de LNMB pueden ayudarte a identificar esos alimentos nutritivos y saludables que necesitas comer para mantener un estado de salud óptimo.
Si tu objetivo es controlar tu peso, aprender a comer, mantener una buena alimentación en el embarazo o cuidar tu salud y la de tu familia en LNMB hay una guía que se adapta a tus necesidades.
Puedes seguir la Guía LNMB con el acompañamiento de un Coach Nutricional y participando de los Grupos de Apoyo acudiendo al Centro Nueva Línea más cercano a tu localidad.
También, si lo prefieres puedo atenderte los jueves para una consulta personalizada en nutrición en el Centro Médico Creciendo de Alicante. Pide tu cita llamándo al 669 58 56 37.